jueves, 29 de mayo de 2014

Equisetaceae

DECRIPCION MORFOLÓGICA Y ANATOMICA
Plantas terrestre. Tallos erectos, ramificados o no ramificados, sulcados, huecos. Tallos subterráneos y aéreos articulados, con nudos y entrenudos evidentes, los subterráneos con numerosas raíces firmes y uninervadas, dispuestas en una vaina alrededor del nudo. Esporangióforos peltados con 6-9 esporangios dispuestos en estróbilos terminales en los tallos principales o en las ramas; esporangios de pared delgada, homonospórica. Esporas clorofílicas. Gametofitos verdes, superficiales, acintados, profusamente ramificados. Arquegonios  por lo común situados en las porciones engrosadas y anteridios situados en los lóbulos; gametofitos en general funcionalmente unisexuados.
Esporofitos: tallos epígeos erguidos o decumbentes y apoyantes cuando alcanzan grandes dimensiones, cilíndricos, fistulosos, con un número variable de carenas, marcadas o no, ásperas o lisas. Ramas laterales en verticilos nutridos. Rizomas negro-violáceos, sin sílice, ni carenas. Hojas escuamiformes, dispuestas en verticilos, unidas entre sí, formando una vaina denticulada.
Estructuras fértiles: estróbilos cilíndricos a ovoides, sésiles, sobre el eje principal, pero más frecuentemente sobre los extremos de las ramas laterales, presenta numerosos esporangióforos que portan 6-8 esporangios. Las esporas son esféricas, tienen 2 eláteres acintados con sus extremos espatulados que facilitan la dispersión de las mismas.



BIOLOGÍA REPRODUCTIVA
Al igual que otras plantas primitivas, como los musgos y los helechos, su reproducción se realiza por medio de esporas, que se forman en unas pequeñas estructuras llamadas estróbilos o conitos, las cuales crecen en las puntas de los tallos más altos. Estas diminutas esporas portadoras de vida germinarán, si logran caer en un lugar húmedo y sombreado, para dar lugar a una pequeña estructura de entre 0.1 a 5 mm de largo, llamada gametofito; esta cortísima fase de la vida de equisetum tiene como función crear células sexuales, parecidas al espermatozoide y al óvulo, que eventualmente se reunirán y fecundarán un pequeño embrión; con el paso del tiempo, éste dará lugar a un nuevo ejemplar adulto.  Bien podría llamarse a estas plantas fósiles vivientes.


CLASIFICACION
Reino: Plantae
Phyllum/División: Pteridophyta
Clase: Equiseptosida
Orden: Equisetales
Familia: Equisetaceae
Género: Equisetum

Especies: Equisetum telmateia
Equisetum ramosissimum
Equisetum giganteum
Equisetum palustre
Equisetum robustum engelm
Equisetum robustum br.
Equisetum laevigatum
Equisetum bogotense
Equisetum xmoorei
Equisetum variegatum
Equisetum sylvaticum
Equisetum hyemale
Equisetum fluviatile
Equisetum arvense
Equisetum umbrosum
Equisetum scirpoides
Equisetum myriochaetum
Equisetum pratense
Equisetum diffusum

FITOGEOGRAFÍA
Es una familia muy primitiva, de la época carbonífera, compuesta por un solo género y unas 25 especies. Tiene un extenso registro fósil entre los periodos Devónico y el Carbonífero.
Debido a su gran capacidad de adaptación ambiental puede ser una maleza en los sitios húmedos en los que crecen, ya que tiene rizomas y no se trata de una planta con flor, no es afectado por muchos herbicidas comunes.
Esta familia tiene una distribución geográfica de régimen cosmopolita, a excepción de la Antártida, Australia y Nueva Zelanda; un aspecto importante es que, contrariamente a la gran mayoría de las familias pertenecientes a los helechos, Equisetaceae posee un mayor número de especies en zonas Templadas que en los Trópicos. Debido al gran contenido de agua que se presenta en determinados suelos, esta familia habita en zonas húmedas y crecen en los márgenes de lagos, humedales, además de que, son colonizadores primarios de áreas deforestadas. Se puede encontrar en el sur de México aproximadamente a los 2000 m, en el este de los 1100 a los 1250 m y en el oeste de los 850 a los 2200 m.  
PROPAGACION
En los ápices de los tallos se localizan los conos que contienen los esporangios. En el interior de estos se desarrollan centenares de esporas fotosintéticas, cuya vida es de unas cuantas horas. Las esporas de los equisetos son dispersadas por el viento gracias a la presencia de cuatro apéndices higroscópicos en forma de cintas. Dichas estructuras son extremadamente sensibles a los cambios del ambiente, de tal forma que, se expanden y contraen ante el mínimo cambio de humedad. Cuando las esporas se encuentran en el interior de los esporangios los apéndices se enrollan alrededor de ellas y cuando quedan expuestas a una atmósfera seca se expanden rápidamente permitiéndoles flotar para ser llevadas a otros lugares donde habrán de germinar y formar nuevas plantas. (Ramírez-Trejo et al 2001)
En ocasiones el rizoma llega a ser tan largo que a partir de unos cuantos individuos se forman grandes colonias.
IMPORTANCIA ECOLOGICA Y ECONOMICA
Económica puede ser lo medicinal y elaboración de productos contra caspa.
En Varios estados del centro y sur del país se emplean para curar afecciones renales, de las vías urinarias y el mal de orín en general  especies de equisetos son usadas como diuréticos.
La medicina lo recomienda en el tratamiento de diabetes, dolores del corazón y piorrea.
Se pueden usar también para elaborar infusiones que combaten la caspa y la caída del cabello.
En algunas comunidades de México estas plantas se incineran y con el polvo obtenido se pulen metales y se tallan maderas duras, remplazando el papel de lija (Ramírez-Trejo et al 2001)
Sus restos en los estratos minerales, gracias a procesos químicos y geológicos, se convirtieron en los enormes yacimientos de carbón mineral que actualmente utilizamos como energético.  (Cruz Pérez et al 2008)
Insecticida ecológico: El líquido de las decocciones bien concentradas de estas plantas pueden utilizarse para combatir plagas. Para ello debe realizarse una decocción al 10% de la planta con la que luego se fumigaran los productos de la huerta, árboles frutales, etc. (Botanical on-line)

REFERENCIAS

Brussa C.A. & Grela, I. 2005. Los helechos como integrantes del bosque indígena: revisión taxonómica de pteridophyta de la flora uruguaya. En: Seminario Compartiendo conocimientos sobre el monte indígena. Montevideo, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales [ms., 7 pp].
Hauke, R. L., 1995. Equisetaceae. En: G. Davidse, M. Sousa S. y S. Knapp (eds.). Flora Mesoamericana. Vol. 1. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.
McVaugh, R., 1992. Gymnosperms and Pteridophytes. W. R. Anderson (ed.). A descriptive account of the vascular plants of Western Mexico, Vol. 17. The University of Michigan Press, Ann Arbor, Michigan.
Palacios-Ríos, M., 1992. Dicksoniaceae, Equisetaceae, Gleicheniaceae, Lindsaeaceae, Parkeriaceae, Plagiogyriaceae, Vittariaceae. En V. Sosa, L. Cabrera R., T. Duncan, M. T. Mejía-Saulés, N. P. Moreno, M. Nee, L. I. Nevling. J. Rzedowski, B. G. Schubert, A. Gómez-Pompa (eds.). En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 69. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.
Ramírez, T, M; Pérez, G, B; Mendoza, A. 2001. “Los equisetos, plantas del pasado en el                presente” Área de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal. Biología, U A M. México               DF.
Cruz, P, A; Campos, J, J; Vázquez, T, M. 2008. “Las colas de caballo: Plantas únicas.” La             ciencia y el hombre Vol XXI: 1. Veracruz, México.
Propiedades del equiseto o cola de caballo. El mundo de las plantas. Disponible en: http://www.botanical-online.com/medicinalsequiseto.htm



No hay comentarios.:

Publicar un comentario